Llevo un tiempo dándole vueltas a una foto que colgó Cesar
Andión, de un evento del que no tenía memoria haber vivido. Pero mirando entre
el público, ahí estoy yo, con mi cara de mala leche. Poco a poco han ido
apareciendo pequeños hilos que me han llevado a una pequeño flash, como esos
primeros recuerdos de la infancia, desconectados de todo contexto.
L a persistencia de la memoria humana es una de mis preocupaciones artísticas,
lo selectivo de los acontecimientos en la construcción de la identidad, tanto individual
como colectiva.
De repente ves que las capas que configuran una identidad no
tienen un orden cronológico. Hay acontecimientos, amistades, amores que persisten
con más presencia que otros. En la construcción de la identidad ,estos vienen
muchas veces condicionados por el entorno.
Conozco gente que ha vuelto a las casas de sus padres con
cincuenta años y retornan al punto de partida, desarrollando comportamientos
gregarios típicos de la adolescencia, obviando toda la experiencia acumulada, percibo
que la población en general puede ser manipulada con esos mismos parámetros.
Mediante la poderosa herramienta de las redes informativas
se puede resetear a toda una sociedad. Situándola
en el punto deseado por el poder, para poder ejecutar sus parámetros culturales
y sociales de acuerdo a su ideología político social.
Sabemos que el camino de la humanidad es un paseo de avances
y retornos a través de la historia y por eso es necesario intentar luchar con
todas las fuerzas para no obviar el pasado pero sin caer en la tentación del regreso
a postulados superados por la experiencia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario