Las mejores formas de
control mental aparentan ser comportamientos voluntarios; controlar las
acciones directamente consume demasiados recursos (esa fue la razón principal
del colapso del imperio soviético). Es mucho más eficiente controlar los
pensamientos y la mejor manera de hacerla es con una propaganda efectiva (como
la americana, la más avanzada del mundo) que haga creer a los ciudadanos que
tienen total libertad, mientras se comportan conforme a unos ideales mostrados
en la tele".
Khris Korda
Un proceso de desprogramación
voluntaria para toda la generación creada a partir de los telefilmes americanos
de los 90´s tipo "Sensación de
vivir" y la imagen de triunfo al alcance de todos .Encarnado en el
icono mediático más almibarado ; Paris
Hilton.
Todo lo
que se introduce en nuestro cerebro de forma inconsciente, es decir, lo que se
adentra bajo el límite del consciente, es lo que llamamos percepciones
subliminales. El proceso de análisis de la subliminalidad es complejo por la
variedad de lugares, impactos visuales y auditivos, estímulos ocultos o
camuflados por la que se nos introduce en el cerebro. Sin embargo, se hace
posible el descubrir en muchos casos en qué lugar se encuentran dichos
estímulos y cómo dar con ellos. El trabajo, actividad de clase,. Permite al
mismo tiempo sentar las bases por las que una persona no solamente entiende
mejor los mensajes, sino que descubre gran parte de lo que en un momento puede
lesionar sus intereses y defenderse, con conocimiento, de mensajes no queridos.
La publicidad, el cine, la imagen fija, las técnicas de venta, la
televisión, el diálogo, los documentos de trabajo, etc., están
llenos de situaciones que hacen posible apreciar dónde y cómo se dan los
estímulos que pueden provocar percepciones subliminales. José Lorenzo González,
en su libro «Persuasión subliminal y sus técnicas», describe una serie de
experimentos dirigidos a profundizar en los efectos de lo subliminal: La
primera investigación se debe a Pierce y Jastrow (1984) quienes pretendían
saber si los juicios de las personas sobre cual de dos objetos era el más
pesado, podían ser afectados por la presentación de estímulos subliminales.
Los datos obtenidos pusieron en claro que el
criterio con el que las personas juzgan espontáneamente el peso de una serie de
objetos puede ser cambiado subliminalmente sin que el sujeto sea avisado de
ello. «Si los criterios de evaluación pueden ser cambiados subliminalmente,
esto significa que cualquier comportamiento puede ser manipulado. Muchos
individuos podrían cambiar sus actitudes sobre la moralidad de la guerra, de la
embriaguez, de la traición o de la amistad».
El cine actualmente posee una situación
privilegiada tanto como forma artística, elemento de socialización o como modo
de entretenimiento. El cine es un arte popular y la forma más conocida de
narración del siglo. Al cine van las masa populares no sólo a divertirse, sino
también a experimentar con su "vida cotidiana", a ver reiterados
sus códigos de costumbres.
El cine hace sociedad y socializa desde el
melodrama, se trata del único género capaz de vertebrar cualquier tema o situación
a la vez evocando mitos, creando modas y masificando modos de comportamiento.
Los creadores cinematográficos no pueden mantenerse al margen de los
acontecimientos sociales ya que ellos mismos son parte de la sociedad y por
esos, en el cine esta, de un modo u otro plasmado el imaginario social.
El espectador cinematográfico se ve a sí mismo
representado en la pantalla y toma de esta experiencia información y
sentimientos que se reflejan en sus actitudes y comportamientos más cotidianos.
A partir de la experiencia cinematográfica se crean
prototipos y clichés que ayudan al individuo a formar una personalidad. La realidad muchas
veces es vista de una forma unilateral como una historia cerrada que responde
al prototipo de narración clásica .(Planteamiento-nudo-desenlace ) la confusión
con la realidad ,de esta trama provoca en el sujeto una constante crisis ante
los extraños giros de la vida.
“Nada es lo que
ves y sin embargo está ahí” la formación
de un concepto de la realidad es una de las principales metas del trabajo
artístico .La necesidad de crear un campo de la “Duda” ante los patrones
sociales y de comportamiento .
El interminable
bombardeo de imágenes a que se ve sometido el sujeto desde su nacimiento
provocan una asimilación cognoscitiva
donde se limita la percepción a la primera impresión, relacionar directamente
con el prototipo aprendido.
No existe el valor de
lo “Nuevo” ya que la sobresaturación de información crean un comportamiento
semejante a la reacción ante la lectura .“las palabras no se “leen” se pasa
por ellas sin verlas “.
Desprogramación
https://vimeo.com/121618930
Desprogramación
https://vimeo.com/121618930
No hay comentarios:
Publicar un comentario